INICIO
SOMOS
SOBRE
LA COLECCIÓN
MULTIMEDIA
EXTENSIÓN
NOTICIAS
CONTACTO
INICIO
SOMOS
SOBRE
LA COLECCIÓN
MULTIMEDIA
EXTENSIÓN
NOTICIAS
CONTACTO
TALLERES
TALLERES
[Taller] “Conociendo el arte popular en tu escuela”
septiembre 17, 2020
Buscamos sensibilizar y dar herramientas para la apreciación del arte popular a través de un taller educativo para niñes, jóvenes o adultes. Como primera instancia, presentamos nuestro sitio web: www.museodelmundo.org en el cual navegamos por un mapa de países de todos los continentes de los cuales tenemos objetos y que forman parte de nuestra colección. Enseñamos las diferentes formas de navegación y cómo pueden encontrar la información que deseen. Contamos la historia de nuestro museo y nos enfocamos en la idea de que todos podemos formar una colección con objetos de nuestro hogar y ser investigadores de nuestra y otras culturas del mundo. Compartimos una charla de qué es el arte popular, por qué se le diferencia del arte moderno y cuáles son sus características. Para ello, llevamos diversos objetos de nuestra colección para que los participantes puedan observar las distintas técnicas y materiales que se trabajan alrededor del mundo. Luego profundizamos en algunos de los países que conforman nuestra colección para conocer los contextos culturales y productivos de los objetos, como también aprender sobre las diferentes comidas, vestimentas, ceremonias, idiomas, etc. Posteriormente, generamos una actividad manual; como pintar máscaras o crear algún objeto artesanal para sensibilizar a los asistentes en torno al proceso de crear una obra artística. (la actividad se programa según la edad de los participantes) Para finalizar, mostramos cortometrajes que hemos realizado en diferentes países con artesanos que desde sus propias voces, nos cuentan su historia y la de su trabajo. Cerramos el taller con un espacio de reflexión junto a una rueda de preguntas y le extendemos la invitación a los participantes a seguir siendo usuarios de nuestro museo virtual y a utilizar nuestra plataforma para investigar más sobre los pueblos y las culturas del mundo. NOTA: Estos talleres están enfocados tanto para escuelas, liceos, espacios comunitarios o cualquier espacio cultural formal o informal que cuente con electricidad. Si te interesa que vayamos a tu escuela o centro comunitario, envíanos un correo a nuestra sección de CONTACTO o comunícate a contacto@museodelmundo.org. Los talleres se imparten en los países de Ecuador, Guatemala y Chile. ¡ANÍMATE!...
[Taller virtual] “Herramientas comunicacionales para difundir tu proyecto artístico”
septiembre 14, 2020
Si te interesa adquirir herramientas comunicacionales para sacar un mayor provecho a tu proyecto artístico desde casa, te invitamos a tomar este taller virtual que realizamos a través de la plataforma ZOOM en horarios a convenir, dependiendo del país donde vivas. En este taller, utilizaremos herramientas propias del marketing digital para elaborar tu propia estrategia de comunicaciones. Para ello, analizaremos los distintos tipos de públicos generacionales y a partir de esto, te propondremos diversas actividades para que puedas implementarlas en tu proyecto artístico y así cumplir de mejor manera tus objetivos. Además, haremos un repaso por las diversas plataformas digitales que existen para potenciar tus actividades y veremos por qué es importante desarrollar tu propia página web. Para contactarnos, por favor déjanos un mensaje en nuestra bandeja de contacto o escríbenos directamente a contacto@museodelmundo.org. ¡ANÍMATE!...
[Taller virtual] “Aprendamos de Arte Popular mundial”
septiembre 14, 2020
Si te interesa aprender sobre las artes populares desde tu casa, te invitamos a tomar este taller virtual que realizamos a través de la plataforma ZOOM en horarios a convenir, dependiendo del país donde vivas. En este taller, hacemos un repaso por diversas expresiones artísticas populares, realizadas en territorios de Latinoamérica, África, Asía, Europa y Oceanía. Analizando a través de los objetos, los contextos de producción de obra, como también las similitudes, influencias y desplazamientos que han habido en el desarrollo de las técnicas artesanales a través de la historia. Para ello, guiaremos nuestra conversación a partir de un mapa conceptual que hemos diseñado para ordenar nuestra propuesta de acercamiento, el que podrás encontrar a continuación. Para contactarnos, por favor déjanos un mensaje en nuestra bandeja de contacto o escríbenos directamente a contacto@museodelmundo.org. ¡ANÍMATE!...
[Taller] “Coleccionar la Memoria” en Costa Rica.
abril 15, 2020
En el marco de nuestra Residencia Formativa realizada en Casa Caníbal de El Farolito del CCE en Costa Rica, realizamos durante la tarde del martes 10 y miércoles 11 de marzo del año 2020, el taller “Coleccionar la memoria”. Esta actividad tuvo como objetivo entregar herramientas teóricas y prácticas sobre la historia del coleccionismo en Europa y América Latina, a través de una charla introductoria que destacó a mujeres coleccionistas de artes populares en el continente americano, como la poetisa Josefina Plá en el Paraguay y la doctora Ruth Lechuga en México. Luego, realizamos una actividad práctica a partir del “Manual para crear mi propia colección de arte” realizado especialmente por el #museodelmundo para esta ocasión. Antes de comenzar, se les pidió a los residentes que trajeran uno o más objetos de arte popular, para documentarlos a partir de nuestra ficha de inventario, generando además, un pequeño relato afectivo en torno a la historia de cada obra y su forma de adquisición. Junto a esto, elaboramos un pequeño estudio fotográfico, para que cada uno pudiera realizar la fotografía de su objeto, utilizando un teléfono celular. Finalmente, con los insumos que obtuvimos a partir del trabajo de documentación y las fotografías, se organizó un guion curatorial para la elaboración de una exposición virtual, con los resultados del trabajo realizado. Dicha exposición se tituló “Coleccionar la Memoria” y fue difundida inicialmente en las redes sociales del museo @museodelmundo_ y luego a través de nuestro museo virtual www.museodelmundo.org. ¡AGRADECEMOS TODAS LAS REFLEXIONES Y DISCUSIONES QUE SE GENERARON EN TORNO AL COLECCIONISMO!...
[Taller] Residencia en Casa Caníbal/Costa Rica
abril 4, 2020
Desde el 9 al 13 de marzo del año 2020, realizamos una residencia formativa en el espacio de Casa Caníbal, perteneciente a El Farolito CCE en San José Costa Rica. Durante las mañanas de 9:00 a 11:00 de la tarde, impartimos el taller “Procesos para mirar un arte (no) visible” el cual tenía como objetivo cuestionar las fronteras modernas existentes entre los conceptos de “arte” “artesanía” y “arte popular”. A partir de esto, se diseñaron diversas actividades teóricas y prácticas para pensar en conjunto esta problemática. Partimos con una charla introductoria sobre la transformación del artista y del artesano a través de la historia del arte. Para luego, continuar con un pequeño taller de identificación de objetos artísticos populares. En esta actividad, cada residente tuvo que analizar un objeto de nuestra colección, para tratar de dilucidar su procedencia, a través de la lectura formal de su imagen. Luego, continuamos con un mapeo colectivo de los espacios culturales formales, no-formales y autogestionados de las artes y las artesanías en San José, además de un mapeo a las comunidades indígenas de Costa Rica; para conocer sus producciones artísticas, sus problemáticas y sus desplazamientos. Posteriormente, realizamos una sesión de collage, utilizando diversas revistas antiguas, con el propósito de generar una reflexión individual y colectiva, sobre alguna problemática que pudieron identificar los residentes en torno al concepto de arte popular. Para terminar con una empapelada de dichos collages (escaneados e impresos previamente) en la plaza Francia del Barrio Escalante en San José, acompañados de la pregunta ¿Cuáles son las fronteras del arte? Queremos agradecer a todas las personas que participaron en nuestros talleres de residencia formativa en Costa Rica. En especial a Iris Lam Chen del Farolito CCE, quien nos apoyó en todas nuestras necesidades y ayudó a coordinar todas las actividades que se propusieron para esta ocasión. ¡Esperamos mantener los lazos colaborativos entre ambos proyectos! RESULTADOS OBTENIDOS ACCIÓN ARTÍSTICA CALLEJERA ¡MUCHAS GRACIAS!...
[Taller] Coleccionismo de Arte Popular en México
julio 8, 2019
Comienza nuestra gira por México con un taller sobre “Apreciación del Arte Popular y Coleccionismo” que realizamos en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo en la CDMX. Hicimos un repaso por las expresiones más representativas del arte popular mundial, como es la alfarería, cestería, papel, textil y pintura donde mostramos objetos que forman parte de nuestra colección, para desde ahí, hablar sobre la reivindicación de las artes populares como expresiones del arte contemporáneo. Luego hablamos sobre el coleccionismo educativo, mostrando nuestro museo virtual como una alternativa para coleccionar autónomamente, desde la educación. Para terminar, realizamos una actividad práctica donde repartimos a los asistentes fichas básicas de inventario junto a diversos objetos artísticos, para que cada uno completara su ficha, imaginando formar una propia colección. De esta manera, otorgamos herramientas para que las personas aprendan a documentar sus objetos con la finalidad de crear sus propias colecciones artísticas. ¡MUCHAS GRACIAS POR HABER PARTICIPADO!...
VIDEOS