Ficha
ADMINISTRACIÓN | |
Número de Inventario | 358 |
Letra ___________________________ |
|
IDENTIFICACIÓN | |
Nombre atribuído | Cuadro Souwerr |
Autor | Mabi |
País | Senegal |
Localidad/Origen | Dakar |
Tipología | Vidrio |
Fecha de creación | 2017 |
Descripción física | Pintura en vidrio de una mujer vestida con turbante de color blanco con dorado y verde |
Marcas o Inscripciones ___________________________ |
No contiene |
DESCRIPCIÓN MATERIAL | |
Técnica | Pintado en vidrio |
Materialidad | Vidrio, pintura, cartón, cinta de papel |
Función | Decorativa |
Encargada de colecciones ___________________________ |
Camila Caris |
ADQUISCIÓN | |
Adquisición | Compra |
Procedencia | Mercado Sandaga en Dakar, Senegal |
Fecha | 2017 |
Notas | Viaje realizado por Esperanza Hildalgo a Senegal el año 2017. Estos cuadros se pintan detrás del vidrio, partiendo primero por los colores oscuros y después se van pintando los más claros. |
Fotografía | Estudio Frame |
PINTURA SOUWERR
Este tipo de arte en francés se denomina "peinture sous verre" y en idioma wolof se le conoce como "souwer", que quiere decir "pintura bajo vidrio". Es una expresión pictórica de carácter popular, desarrollada en el país de Senegal desde el siglo XIX.
.
Los artistas pintan diversas representaciones que pueden ser de carácter religioso, costumbrista o retratista, sobre un lado del vidrio. Se parte por dibujar los detalles, para luego pintar el fondo, protegiendo a la obra con una base de cartón. Se dice que la pintura Souwer comienza a desarrollarse durante el siglo XIX en Senegal, con la llegada del islam junto a las migraciones hacia La Meca. Lugar donde los artistas senegaleses aprenden esta técnica para poder reproducir las historias del islam en su país.
.
Posteriormente, con la migración a Senegal de población proveniente de Siria, Libia y Marruecos durante el siglo XX, esta técnica se popularizó aún más, ampliando las representaciones a imágenes costumbristas o retratistas, por lo que actualmente, estas obras se pueden ver comercializadas en el mercado de Dakar.
Reseña realizada por Camila Caris Seguel
