Ficha

 

ADMINISTRACIÓN
Número de Inventario 428
Letra
___________________________
IDENTIFICACIÓN
Nombre atribuído
Muñeca
Autor
Desconocido
País Perú
Localidad/Origen Cuzco
Tipología Textil
Fecha de creación c.2000
Descripción física
Mamá con su hijo abrazado
Marcas o Inscripciones
___________________________
No contiene
DESCRIPCIÓN MATERIAL
Técnica
Cosido, bordado, relleno
Materialidad
Tela, fibras vegetales, hilo de colores
Función
Utilitaria, decorativa
Encargada de colecciones
___________________________
Camila Caris
ADQUISCIÓN
Adquisición
Donación
Procedencia
Antonia Isaacson
Fecha 2018
Notas
Fotografía
Estudio Frame

 

 

MUÑECAS CHANCAY

La cultura Chancay fue una civilización preincaica que se desarrolló entre los años 1000 al 1400 (aprox.) en la costa central del Perú. Dentro de los ajuares funerarios que se han encontrado de esta cultura, se encuentran las muñecas textiles Chancay. Las cuales han pasado a ser expresiones visuales, que los artistas peruanos han asimilado y reproducido hasta la actualidad como parte de su identidad cultural.

Las muñecas Chancay generalmente están hechas en base a un textil rígido, rellenas de caña o fibras vegetales. Estas muñecas, son reconocibles ya que suelen representar a personajes femeninos que, por lo general, cargan algún tipo de objeto o wawa entre sus brazos. Aunque también, hay representaciones masculinas que se reconocen porque cargan algún instrumento musical como la tarka.

Reseña a cargo de Camila Caris Seguel

39caa4b5-c1bb-4abc-bf44-c8c0ba7df647

PERÚ

Breve contexto histórico

La República del Perú, es un país ubicado en el oeste de Sudamérica. Limita con el Océano Pacífico al oeste, Ecuador y Colombia al norte, Brasil al este y al sureste con Bolivia y Chile. Su geografía, posee una biodiversidad muy rica que va desde valles, altas cumbres en los Andes, costa desértica y amazonía.

Antes de la colonización española, en el territorio de Perú se desarrolló una de las civilizaciones más importantes de la historia americana: la cultura Inca. Quienes dominaron gran parte de Sudamérica produciendo grandes avances con respecto a la agricultura, la gastronomía, la arquitectura y las artes; destacando entre su herencia, la construcción del complejo Machu Picchu.

Para llegado el siglo XVI, la corona española invade Perú y comienza una campaña genocida indígena, a partir del mestizaje y la evangelización; transformando el antiguo Imperio Inca en el nuevo Virreinato del Perú, con su capital en la ciudad de Cuzco. Territorio estratégicamente ocupado por España, para la explotación de la plata y el oro -con mano de obra indígena y de esclavos traídos de África-; situación que se mantuvo hasta el año 1821, cuando Perú reclama su independencia de la corona española.

2

Producción artística

Como Perú posee gran historia ancestral y a su vez fue uno de los virreinatos españoles más sobresalientes en la época colonial, su producción artística es muy diversa y compleja. Por un lado, se encuentra una importante tradición pictórica nacida a partir de la Escuela Cuzqueña en la época del Virreinato del Perú, lugar donde se trabajó principalmente la corriente del Barroco. Y por otro, están las manifestaciones artísticas populares de origen colonial, como es el caso de los retablos, conformados por cajas, nichos o baúles hechos de madera o papel maché, que representan en su interior diversas escenas de carácter religioso, acompañadas de músicos o bailarines.

A su vez, existen producciones artísticas decorativas de raíz indígena vinculadas a la gastronomía, como es el caso de las cabezas de yeso modeladas y pintadas para el tantawawa o pan wawa, durante la celebración del día de los muertos.

También en Perú, es sumamente importante la producción de textiles para las culturas indígenas de los Andes ya que, a través del tejido a telar, las mujeres han producido ancestralmente su indumentaria y la de su familia, además de comercializarla en los mercados, para generar con ello una economía familiar.

Por otro lado, la producción de muñecas a la usanza prehispánica, se ha transformado en un símbolo artístico que manifiesta la herencia ancestral que tiene Perú. Realizadas tradicionalmente en la localidad de Nazca, pero comercializadas en muchos mercados y localidades debido a su popularidad. Lo mismo ocurre con el famoso “torito de Pucará” que, si bien es un importante simbolismo de protección para las culturas andinas, de alguna forma se ha popularizado tanto su figura, que actualmente se pueden ver nuevas versiones de éste, pintado con diversos colores y a la venta en los mercados más importantes del país.

3

Después de la independencia, en Perú sucedieron una serie de gobiernos que llevaron a posteriores Golpes de Estado por la disputa del poder, hasta que ocurre la “Guerra del Guano y el Salitre” (1879-1884) en la cual Perú se une a Bolivia contra Chile. Aunque finalmente, Chile termina ocupando territorio al norte, en las zonas de Arica y Tarapacá en Bolivia, dejando al país boliviano sin acceso al mar. Lo que generó grandes tensiones políticas con Chile, dado que Perú también perdió recursos humanos y económicos.

Para el siglo XX, Perú enfrenta un conflicto armado interno, que se extendió desde 1980 hasta los años 2000, entre el Partido Comunista Peruano -conocido como Sendero Luminoso- y el gobierno de turno. Sin embargo, quizá el periodo más sangriento de este conflicto estuvo marcado durante el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000) quien implementó una persecución armada contra este movimiento, que terminó en numerosas muertes de campesinos e indígenas en el país. Sumando a esto, las posteriores acusaciones criminales hacia dicho presidente, por delitos de lesa humanidad y apropiación de fondos públicos, terminaron por destapar uno de los casos más grandes de corrupción en el Perú.

Comunidades indígenas

En el territorio peruano, actualmente viven 55 grupos indígenas, 51 de ellos son originarios del Amazonas, y 4 de los Andes, con 47 idiomas distintos que forman alrededor del 15% de la población total del país.

Entre ellos están las comunidades Achuar, Ashaninka, Cashinahua, Ese Eja, Iskonawa, Kakinte, Kukama Kukamiria, Mashco Piro, Muniche, Nomatsigenga, Resígaro, Shipibo-Konibo, Uro, Yaminahua, Aimara, Asheninka, Chamicuro, Harakbut, Jaqaru, Kandozi, Madija, Mastanahua, Murui-Muinani, Ocaina, Secoya, Shiwilu, Vacacocha, Yanesha, Amahuaca, Amajún, Chapra, Ikitu, Jíbaro, Kapanawa, Maijuna, Matsés, Nahua, Omagua, Sharanahua, Ticuna, Wampis, Yine, Arabela, Bora, Chitonahua, Iñapari, Kakataibo, Kichwa, Marinahua, Matsigenka, Nanti, Quechuas, Shawi, Urarina y Yagua.

Todas estas comunidades han resistido a la invasión colonialista y a la actual persecución que sufren por parte de las empresas extractivistas, quienes buscan desplazarlos de sus territorios, como ocurrió durante la exploración del caucho en los siglos XIX y XX. Es por esto, que muchos líderes y lideresas indígenas han sido asesinadas por la defensa de sus territorios, quedando sus casos en completa impunidad.

5

Las comunidades indígenas del Amazonas también tienen una producción artística de carácter ritual y simbólica tanto amplia como compleja. Los textiles bordados y la producción de cerámica con diseños geométricos, son motivos que obtienen los chamanes a través de sus visiones de Ayahuasca, y que las mujeres se encargan de retratar artísticamente en la aldea del pueblo Shipibo-Konibo. Siendo su producción visual, uno de los íconos más conocidos hasta el momento de la selva peruana, debido a que la comunidad ha podido comercializar sus productos por muchos lugares del mundo.

Reseña realizada por Camila Caris Seguel.

BANNER_ENCICLO_COLAB_ok