Ficha
ADMINISTRACIÓN | |
Número de Inventario | 121 |
Letra ___________________________ |
|
IDENTIFICACIÓN | |
Nombre atribuído | Mate |
Autor | Desconocido |
País | Ecuador |
Localidad/Origen | Quito |
Tipología | Tallado |
Fecha de creación | 2010 |
Descripción física | |
Marcas o Inscripciones ___________________________ |
No contiene |
DESCRIPCIÓN MATERIAL
|
|
Técnica | Pirograbado |
Materialidad | Calabaza |
Función | Decorativa |
Encargada de colecciones ___________________________ |
Camila Caris |
ADQUISCIÓN | |
Adquisición | Compra |
Procedencia | Mercado de artesanías de Quito |
Fecha | 2010 |
Notas | Viaje de Anita Seguel y Camila Caris a Ecuador el 2010 |
Fotografía | Claudia PM Santibáñez |
ECUADOR
Cultura
Ecuador se ubica en la costa noroccidental de América del Sur, limitando con Colombia al norte, al lado sur y este con Perú, y con el Océano Pacífico al lado oeste. Su extensión supera levemente los 250.000 kilómetros cuadrados, siendo de los países más pequeños de Sudamérica.
La República de Ecuador es una nación multiétnica, que en sus 14 millones y medio de habitantes congrega a culturas e idiomas diversos. Actualmente, conviven mestizos, indígenas, afroecuatorianos, montubios y blancos. La diversidad cultural sumada a la variada geografía ha dado origen a lo largo de la historia de Ecuador a una rica producción de cultura material, gracias a la utilización de diversas materias primas y técnicas de fabricación.

Territorio y arte
La zona geográfica que se encuentra en el lado este de Ecuador es la selva amazónica, donde actualmente residen los Tagaeri y Kichwa del oriente. La artesanía de esta zona se caracteriza por aprovechar las maderas nobles de la amazonía a través del tallado, junto con la fabricación de objetos de cerámica y alfarería pintada.
Geográficamente Ecuador está dividido por la cordillera de Los Andes, la cual cruza el territorio de norte a sur y alcanza una altura máxima de 3.000 metros, donde se ubica la Sierra ecuatoriana. Esta área es habitada por los Kichwa y la comunidad AWA, y posee una profunda tradición artesanal marcada por la producción de textiles, alfarería, joyería, tallado en madera y paja toquilla.
Arte del Pacífico
Una tercera zona geográfica del Ecuador la compone la costa pacífica. En ella residen diversos pueblos indígenas que históricamente han aprovechado los recursos marinos como las conchas o las fibras naturales para realizar tejidos, joyas, alfarería y bisutería. La zona costera resulta muy atractiva para la industria turística del país, al igual que la región insular. Ésta última está conformada por las Islas Galápagos, las cuales tienen un origen volcánico y constituyen una de las mayores reservas de biodiversidad del planeta.
Reseña realizada por Jacinta Henríquez