Ficha
ADMINISTRACIÓN | |
Número de Inventario | 5 |
Letra _________________________________ |
|
IDENTIFICACIÓN | |
Nombre atribuído | Gorra |
Autor | Cristino Lopez |
País | Guatemala |
Localidad/Origen | Livingston, Izabal |
Tipología | Cestería |
Fecha de creación | 2016 |
Descripción física | Gorra circular con copa alta, en el frente posee un alargamiento de las fibras para formar una bicera. Color ocre |
Marcas o Inscripciones _________________________________ |
No contiene |
DESCRIPCIÓN MATERIAL | |
Técnica | Aduja |
Materialidad | Hoja de pimiento |
Función | Utilitaria |
Encargada de colecciones _________________________________ |
Camila Caris |
ADQUISCIÓN | |
Adquisición | Compra |
Procedencia | Cristino Lopez |
Fecha | Jun-16 |
Notas | Esta pieza fue adquirida en el segundo viaje que realizó Camila Caris a Labuga en Mayo del 2016, ahí conoció al artesano y lo entrevistó junto a Esperanza Hidalgo. |
Fotografía | Claudia PM Santibáñez |
BIOGRAFÍA DEL ARTISTA
Cristino López (Tino)
Es un artista garífuna nacido en 1941 en Livingston, Guatemala, quien se dedica principalmente a la pesca y a la música. En una entrevista realizada a Tino (como mejor le conocen en Livingston) en el año 2016, nos cuenta que su padre nació en la localidad de Seine Bight en Belice y que a principios del siglo XX migra hacia Guatemala para trabajar en la United Fruit Company, junto a otros beliceños y jamaiquinos. A partir de esto, la vida de Tino transcurre entre Belice y Guatemala ya que mantiene lazos familiares entre ambos territorios. Cuestión común dentro de los garífunas, ya que “la definición repetida del pueblo garífuna o pueblos garífunas como una nación, responde aquí a que la categoría ayuda a explicar su dinámica transnacional, además de recoger un principio de autoadhesión, el que ellos se piensen como nación”[1]. Por lo que las fronteras políticas entre países se desvanecen si miramos el mundo desde la perspectiva garínagu.
[1] Arrivillaga Cortés, A. (2016). Diagnóstico Situación de la Cultura Garífuna. Guatemala: Ministerio de Cultura y Deportes.
Tino nos cuenta que aprendió la técnica de la “aduja” con un maestro en Seine Bigth, quien le enseñó a tejer la hoja de pimiento con la que ha elaborado durante su vida cientos de joyeros, lámparas, sombreros y gorras. Obras que, durante las décadas de los sesenta, setentas y ochentas solía comercializar en Belice por el cambio de moneda, ya que le favorecía más el dólar beliceño que el quetzal. Además, nos cuenta que, para iniciar cualquier obra Tino suele utilizar un pequeño cuchillo como herramienta para limpiar las fibras y para emparejar las puntas. Utilizando como base para el tejido las varillas de coco, las cuales se van envolviendo en la hoja de pimiento mientras va tejiendo el objeto. Junto con esto, nos cuenta que el mejor horario para trabajar las fibras es de noche, cuando el clima está más fresco y así la fibra se vuelve más flexible o también, es bueno tejer cuando llueve ya que así la fibra se humedece y eso facilita su tejido.
Reseña realizada por Camila Caris Seguel
En una entrevista realizada a Tino en el año 2016, él suele referirse a la problemática en torno a la poca valoración que tiene el trabajo artesanal en Guatemala, cuestión que terminó por movilizarlo definitivamente en el año 2018 desde Livingston hacia Barranco en Belice:
“Que el pueblo mire, que los paisanos me apoyen. Que miren lo que yo puedo. Porque sólo miran el trabajo, pero el sacrificio que yo hago no lo saben. ¡Qué sufrimiento! Cuando tiempo llevo y para el precio que yo pido, no me lo quieren pagar aún […] ¡Valorar el trabajo, no lo valoran!
GUATEMALA
Breve contexto histórico
Guatemala es un país soberano ubicado en América Central. Limita con los países de México, Belice, El Salvador y Honduras. Posee una gran variedad climática debido a su geografía, que abarca zonas frías propias de la montaña, con volcanes y lagos; además de un clima tropical en la zona del caribe al oriente y sur del país.
Anterior a la invasión española, en lo que ahora es Guatemala se estableció una de las civilizaciones más importantes para la historia americana: la sociedad Maya, quienes se destacaron por el desarrollo de su propio sistema de escritura, agricultura, calendario, numerología, arquitectura y producción artística. La cual se vio truncada a partir de la llegada del español Pedro de Alvarado en el año 1523, iniciando con ello el genocidio de la comunidad Maya, junto a la introducción de las costumbres europeas, entre ellas la religión católica. Hasta el año 1821 cuando Guatemala logra su independencia de España y se integra al Primer Imperio Mexicano.
Para 1824 Guatemala pasa a formar parte de la República Federal de Centroamérica junto a los países de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, creándose posteriormente un sexto estado, llamado Los Altos, ubicado en el occidente de Guatemala. A partir de esto, comienza una etapa de disputas y guerras entre diversos grupos de la oligarquía por el control de la nueva República. Hasta que en 1838 los países de la Federación comienzan a reclamar su independencia y el Estado de los Altos es tomado por Guatemala.
Dentro de la historia política, la guerra y el genocidio indígena ha marcado la memoria colectiva del país, desde la colonia hasta la actualidad. Uno de los hechos más sangrientos ocurridos en la historia moderna fue el Conflicto Armado Interno desde 1960 hasta finalizar en 1996, con la firma de los Acuerdos de Paz. Sin embargo, a partir de este conflicto armado, salieron a la luz una serie de denuncias por asesinato y violencia sexual hacia líderes comunitarios y mujeres, del pueblo Ixil y de las abuelas Q´eqchi´ de la aldea Sepur Zarco. Casos emblemáticos, ya que fueron estas comunidades quienes llevaron a juicio a los militares perpetuadores de las violencias. Sin embargo, todavía hay cientos de casos que han quedado en la impunidad y hasta la actualidad no se ha conseguido justicia, debido a que el propio Estado de Guatemala ha desarrollado una serie de leyes que han permitido la impunidad, para quienes cometieron delitos de lesa humanidad en las comunidades indígenas del país.
Comunidades
Como descendientes directos de los Mayas, en Guatemala actualmente habitan 22 comunidades indígenas, con su propio idioma, pero con tradiciones culturales vinculadas al uso de la indumentaria tradicional, las danzas, música en marimba y la elaboración de tortillas, tamales y atol hechos de maíz. Pueblos que a pesar de la persecución colonialista han logrado resistir y sobrevivir, siendo actualmente Guatemala, el país con mayor porcentaje de indígenas de toda Centroamérica. Dentro de las comunidades mayas están los Achí, Akateko, Awakateko, Chuj, Jakalteco, Kaqchikel, Tekiteko, Poqomchi, Poqomam, Mam, Q´eqchi´, Uspanteko, Atza, Kiché, Chorti, Tzutujil, Sakapulteco, Chalchiteco, Mopán, Qanjobal, Sipakapense e Ixil.
Además, en el país también habitan otras comunidades, como los Xincas (ubicados principalmente en la costa sur del país) y la Garífuna. Esta última comunidad, es de origen afroindígena caribeño, establecidos en el oriente del país durante el S.XIX, a partir de su exilio forzado de la Isla de San Vicente y las Granadinas. Sin embargo, todavía en la actualidad el pueblo Garífuna está tremendamente invisibilizado dentro de la política guatemalteca. Debido a que en el municipio de Livingston (donde habitan la mayoría) las escuelas, el sistema de salud, el acceso al agua potable y a la energía eléctrica, son servicios bastante precarios ya que se ha priorizado el desarrollo del turismo en la localidad, antes que garantizar los derechos básicos de la comunidad. Aunque lamentablemente, esta realidad no es muy distante al cotidiano que viven en general los pueblos indígenas de Guatemala. Además, cabe destacar la existencia de la comunidad hindú, quienes también habitan en Livingston, pero como no se les ha considerado dentro de los pueblos que integran el país, han perdido muy rápidamente sus costumbres, idioma y tradiciones.
Producción artística
A partir de la variedad de comunidades indígenas que integran Guatemala, la producción artística es muy variada, cargada de cosmovisión e historia. Dentro de los pueblos mayas, se destaca en general la producción de textiles a partir del tejido en telar de cintura, trabajo realizado principalmente por mujeres, quienes son las encargadas de transmitir los saberes ancestrales de la comunidad. Elaborando huipiles, fajas, cortes, cintas para el pelo, mantas, camisas, pantalones que utilizan cotidianamente, pero también comercializan en los mercados locales para generar economía familiar. Además, en el Departamento de Totonicapán (capital del ex Estado de Los Altos) se suelen producir objetos utilitarios hechos en cerámica y elaboración de juguetes, oficio desarrollado principalmente por hombres. También, en el Departamento de Sololá hay mucha producción artística, principalmente vinculada al tejido con chaquiras, textiles y pinturas costumbristas, las cuales han logrado comercializarse a partir del turismo en la localidad.
Por otro lado, la cultura Garífuna también se destaca por su producción artística, la cual está más vinculada a la música y las danzas. Sin embargo, todavía podemos encontrar algunos artistas que trabajan cestería, tallados en madera (para la elaboración de tambores), objetos utilitarios y pintura. Aunque actualmente estas prácticas están en decadencia principalmente debido a la migración.
Reseña realizada por Camila Caris Seguel