Ficha

ADMINISTRACIÓN
Número de Inventario 550
Letra
______________________
IDENTIFICACIÓN
Nombre atribuído Canasto
Autor Comunidad Mapuche
País Chile
Localidad/Origen Lago Budi
Tipología Cestería
Fecha de creación 2020
Descripción física Canasto circular de fibras circulares y entrelazadas con dos asas en la parte superior.
Marcas o Inscripciones
______________________
No contiene
DESCRIPCIÓN MATERIAL
Técnica Fibras dobladas y entrelazadas
Materialidad Boqui y chupón
Función Utilitario
Encargada de colecciones
______________________
Camila Caris
ADQUISCIÓN
Adquisición Compra
Procedencia Anita Seguel
Fecha 2020
Notas Adquirido en un viaje de Anita y Margarita Seguel a Lago Budi
Fotografía Estudio Frame 

 

 

LA CESTERÍA EN CHILE

El desarrollo de la cestería se da a partir del inicio de la agricultura en los pueblos sedentarios, quienes comenzaron a trabajar la tierra, para vivir en torno al cultivo del maíz, la quínoa, los frijoles, las calabazas y los camotes; de donde se extrajeron las materias primas necesarias para tejer. A partir de ellas, los pueblos comenzaron a elaborar diversos tipos de objetos, para facilitar sus tareas cotidianas y crear de esta manera, formas utilitarias como: bolsas, contenedores, coberturas de techos, canastas o llepus, para aventar el trigo o lavar el mote.

Dentro de las técnicas cesteras que se han desarrollado con mayor amplitud, en el territorio conocido actualmente como Chile, está la técnica de la “aduja”; la cual es un tejido en espiral que puede ser decorado con diversas formas y colores en la trama; utilizada por las naciones originarias y campesinas, desde el norte al sur de Chile. Asimismo, está la técnica denominada como “entramado simple o técnica llana”; que es un tejido en forma de ajedrez, en el que las fibras van puestas una sobre otra. O también encontramos la técnica del “anudado” que suele utilizarse por la Nación Mapuche, para la fabricación de sus pilwas.

Junto a esto, dependiendo de la zona geográfica, el tipo de fibra utilizada en los tejidos también va a cambiar. Por ejemplo, en el desierto de Atacama, en localidades como Freirina y Totoral, se utilizan las fibras de totora o caña brava; empleadas tanto para la bioconstrucción, como para la creación de figuras zoomorfas o utilitarias. En la zona centro, se trabaja con fibras como el mimbre, la paja teatina, el ixtle y la paja de trigo; en localidades como Chimbarongo, General Cruz, Colchagua o Rari. Aunque también en Santiago de Chile, se ha comenzado a desarrollar, un tipo de cestería en base al papel periódico o de revista. Por otro lado, en el centro- sur, el pueblo mapuche suele utilizar para tejer: la paja de trigo, el boqui pil pil, la quilineja, el junquillo o el chupón. Mientras que, en la zona austral, los yaganes utilizan fibras como el junco para elaborar sus piezas.

 

¿Qué es lo que más te llama la atención de la cestería? ¡Cuéntanos!

CHILE

Breve contexto histórico

Chile es un país ubicado en el extremo suroeste de Sudamérica, que posee una geografía diversa; debido a que es el país más largo del mundo. Las regiones del norte de Chile, se encuentran emplazadas en el desierto de Atacama, considerado el desierto más árido del mundo; la zona central posee un clima mediterráneo, que permite el cultivo de uvas para la producción de vino; la zona centro-sur cuenta con un clima frío y lluvioso; y el extremo sur de Chile, posee un clima frío con glaciares de hielo.

En Chile han cohabitado comunidades indígenas y civilizaciones como la Inca, quienes desarrollaron sus sociedades, hasta la irrupción de los españoles durante el siglo XVI. Época en la que se inicia el periodo colonial, trayendo consigo matanzas y evangelización; por lo que las comunidades desde entonces han sido perseguidas, desplazadas e incluso, reducidas considerablemente. Sin embargo, algunas naciones originarias, han podido resistir dichas invasiones, como es el caso de la Nación Mapuche; aunque todavía son un pueblo perseguido y criminalizado, por defender su territorio de la instalación de proyectos hidroeléctricos y forestales.

¿Qué opinas sobre la persecución hacia los pueblos indígenas? ¡Cuéntanos!

Comunidades que integran Chile

En el norte de Chile, se encuentran desde tiempos antiguos, los pueblos Aymara, Quechua, Atacameño, Colla, Diaguita y Changos; mientras que en el centro-sur se encuentra la Nación Mapuche, ubicada principalmente en la Región de la Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y parte de la Argentina; territorio conocido ancestralmente como el Wallmapu. La nación Mapuche, está conformada por las comunidades Mapuche, Pewenche, Lafkenche y Williche, quienes se localizan desde las montañas de la cordillera de los Andes, pasando por las costas valdivianas, hasta la isla grande de Chiloé. Su idioma es el Mapuzungun u otras variantes dependiendo de la zona geográfica.

Por otro lado, en el extremo sur de Chile habita otro grupo indígena de raíces nómadas, conocido como el pueblo Kawésqar, con costumbres tradicionales, relacionadas a la pesca y a la navegación en canoas; además del uso ancestral de pieles y de aceite de lobo marino para cubrirse el cuerpo. Como también, está el pueblo Yagán, que anterior a la llegada de los ingleses, fueron un pueblo cazador y canoero, con sus viviendas hechas en forma circular con un armazón de maderos; cubiertas con cueros de lobo marino, ramas y cortezas.

En la zona insular de Chile, se encuentra la comunidad Rapa Nui, quienes habitan una isla con su mismo nombre, ubicada en la Polinesia del océano Pacífico; la cual fue anexada al estado de Chile durante el siglo XIX. Por su ubicación geográfica, la comunidad Rapanui comparte historia, costumbres y tradiciones propias de los pueblos polinésicos del Pacífico; pero por cuestiones únicamente administrativas, se le considera como parte del territorio chileno.

Además, es importante destacar los aportes de la comunidad afrodescendiente chilena, quienes han sido permanentemente negados por la historia oficial. Por lo que actualmente, las y los afrochilenos se encuentran en resistencia y lucha, por su reconocimiento dentro de los grupos humanos que integran el país.

La historia chilena del siglo XX está marcada por la victoria presidencial de Salvador Allende en el año 1970, quien impulsó un gobierno centrado en los derechos campesinos y civiles. Gestiones que lo pusieron en contra de los intereses de Estados Unidos y la élite empresarial chilena, quienes confabularon para provocar un Golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973, a cargo del militar Augusto Pinochet.  En dicho periodo, se escribió una de las historias más oscuras del país, dada la cantidad de asesinatos, torturas, exilios forzados y desapariciones; que acontecieron en contra de las personas que se opusieron al régimen del dictador.

Sin embargo, esa herencia de injusticias, que ha sido amparada en las leyes de la Constitución Chilena escrita en dictadura; está a punto de cambiar. Debido a que el 18 de octubre del año 2019, ocurrió el llamado “Estallido Social” del pueblo chileno, un movimiento de descontento popular; que abrió la posibilidad a que se realizara un Plebiscito Nacional en el año 2020; en el que se aprueba erradicar la Constitución del dictador. Por lo que se crea en el año 2021, una Convención Constitucional con gran participación ciudadana; y presidida por la profesora mapuche, Elisa Loncón. Quienes serán, las y los encargados de redactar la nueva constitución para Chile.

¿Qué te parece esta nueva Constitución? ¿Qué leyes te gustaría que estuvieran en ella? ¡Escríbenos y cuéntanos tu opinión!

Producción artística

Como una herencia cultural de raíces indígenas, en Chile las artes populares se producen en estrecha relación con los recursos naturales que se puedan encontrar en una localidad en específico. La zona norte del país es muy conocida por la producción de textiles hechos con lana de Llama o de Alpaca a cargo de mujeres indígenas Aymara; como también, se destaca la fabricación de objetos utilitarios de cocina hechos con el metal del cobre, o los arreglos florales hechos de lata, realizados para decorar las tumbas en los cementerios ubicados en los antiguos asentamientos salitreros. En la zona centro, podemos encontrar producción artística vinculada a la alfarería -como en la localidad de Talagante- donde se ha desarrollado una tradición en torno a la producción de objetos figurativos con motivos costumbristas. Como también en el pueblo de Pomaire, el cual es conocido por la fabricación de objetos utilitarios para la cocina y la jardinería hechos en torno, o por las piezas figurativas como el “chanchito de tres patas”.

En la zona sur del país la alfarería, la cestería, los textiles y el trabajo con conchas son algunas de las técnicas más producidas por las comunidades campesinas e indígenas. Destacando la producción de objetos figurativos y utilitarios hechos de greda negra por el pueblo de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca; las muñecas tejidas a palillo con lana de oveja; los bordados o juguetes infantiles tallados en madera, realizados en diversos pueblos ubicados en los alrededores de Valdivia, Puerto Montt, Osorno o Chiloé. Por otro lado, la Nación Mapuche se caracteriza por realizar su indumentaria en base al tejido en telar “witral” utilizando lanas de oveja; además de ser conocidos como hábiles orfebres. También, los mapuche trabajan la alfarería y la cestería para producir sus propios objetos utilitarios, como el “metawe” o la “pilwa”.

Por otro lado, en la Región de Magallanes al extremo sur, se destaca el trabajo con cestería desarrollado por la comunidad Kawésqar, quienes elaboran tradicionalmente cestos utilitarios y en algunos casos figuras decorativas. Y en el territorio insular, se encuentra la isla de Rapa Nui, que destaca principalmente por el tallado en maderas, junto a trabajos con conchas y plumas, utilizados especialmente para fines rituales o para las celebraciones locales como la Tapati.

Reseña realizada por Camila Caris Seguel

Bibliografía general

 

Rebolledo G. Loreto (1991). Artesanas de Rari, Tramas en Crin. Ediciones CEDEM. Santiago de Chile

Lago, Tomás (1971). Arte popular chileno. Editorial Universitaria. Santiago de Chile.

Museo Chileno de Arte Precolombino (Sin fecha). Colores de América. I.Municipalidad de Santiago. Santiago de Chile.

Museo Nacional de Bellas Artes (2019). Bordar el desborde: Las bordadoras de Isla Negra en el MNBA (1969- 2019). Santiago de Chile.

Peña Muñoz, Manuel (1982). Historia de la Literatura Infantil Chilena. Editorial Andrés Bello. Santiago de Chile.

Salazar Maestri, T. & Cordero Valdés, L. (2016) Centros de producción artesanal. Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM). Santiago de Chile.

CNCA (2011). Conociendo la cultura Rapanui: Guía de diálogo intercultural para el turismo indígena. Publicaciones CNCA. Valparaíso, Chile.

Instituto de Extensión de Artes Plásticas de la Universidad de Chile & Museo de Arte Popular. (1963). Exposición de Pintura Instintiva. Santiago de Chile.

MINCAP (2021). Catálogo de Artesanía Atacama 2020. Santiago de Chile.

Páginas web

 

Entrevista a Alejandro Hermosilla en el programa “Primavera musical de Chile” (1995) (https://www.youtube.com/watch?v=sQbC7NFw8Tw&ab_channel=EnriqueMonjeY%C3%A1%C3%B1ez)

Isla Negra Foundation (https://islanegra.org/la-historia/)

Sección Textilería de la Fundación Artesanías de Chile (https://artesaniasdechile.cl/oficio-artesano-textileria/)

Documental “Enhebrando la memoria: Bordadoras de Miramar” (2018) (https://www.youtube.com/watch?v=fGvSFfveD-I&ab_channel=Coke)

Reportaje “Viviendo de un sueño. Gustavo Méndez, artesanos de miniaturas de coches y carruajes antiguos” (2011) (https://identidadyfuturo.cl/2011/08/10/gustavo-mendez-artesano-en-miniaturas-de-coches-y-carruajes-antiguos/)

Investigación realizada con el apoyo de FONDART NACIONAL- Línea Investigación en Artesanía. Convocatoria 2021

JPG