Ficha
ADMINISTRACIÓN | |
Número de Inventario | 235 |
Letra _________________________________ |
|
IDENTIFICACIÓN | |
Nombre atribuído | Alfombra |
Autor | Desconocido |
País | Angola |
Localidad/Origen | Desconocida |
Tipología | Cestería |
Fecha de creación | 2016 |
Descripción física | Alfombra de colores tierra con figuras triangulares pequeñas de color negro y café claro |
Marcas o Inscripciones _________________________________ |
No contiene |
DESCRIPCIÓN MATERIAL | |
Técnica | Tapiz |
Materialidad | Rafia |
Función | Utilitaria |
Encargada de colecciones _________________________________ |
Camila Caris |
ADQUISCIÓN | |
Adquisición | Compra |
Procedencia | Tienda congonesa que importa objetos provenientes de África, ubicada en la plaza de Armas de Santiago de Chile, |
Fecha | 2016 |
Notas | |
Fotografía | Estudio Frame y Anita Valenzuela |
ANGOLA
Breve contexto histórico
Es uno de los 15 países pertenecientes a la Comunidad de Desarrollo de África Austral. Situado al suroeste de África, en la costa Atlántica, limita con los países de Namibia, la República Democrática del Congo, la República del Congo y Zambia. Con su capital ubicada en la ciudad de Luanda.
El clima de Angola es tropical, con una estación de 7 meses de sequía que inicia en septiembre, y una estación lluviosa, muy corta, que inicia en el mes de mayo. El portugués es el idioma oficial, pero también se hablan otras 14 lenguas nacionales, entre ellas oshiwambo, olunyaneka, ngangela, kimbundu, kikongo y khoi.
Por su ubicación geográfica, Angola fue uno de los países africanos donde se secuestró y exilió a miles de esclavos durante la corona portuguesa, durante los siglos XVII y XVIII, hasta conseguir la independencia de Portugal el 11 de noviembre del año 1975. Inicialmente Angola fue una nación agrícola, pero en el presente es el segundo exportador de petróleo en áfrica; poseedor de numerosos recursos como el gas natural, diamante, zinc, cobre, aluminio, hierro y oro.
Cultura y producción artística
La diversidad de sus comunidades étnicas suma el cimiento primordial de la cultura angoleña. Pintura, arte popular, literatura y gastronomía son algunas de las expresiones que conforman la cosmovisión del lugar. Siendo la música y la talla en madera las prácticas artísticas más representativas del país, reconocidas a nivel mundial.
Además, en Angola hay numerosos y surtidos mercados que dan cuenta de la tradición y riqueza presente en el país. Siendo éstos los espacios donde las artes populares angoleñas se comercializan, destacando la producción de objetos hechos a partir de materias primas como el barro, el bronce, el marfil, la madera de palo ceniza, palo rosa, panga-panga, palo-prieto y la Mateba; fibra natural obtenida de la palmera, también conocida como Rafia natural, perfecta para tejer tapices debido a su gran resistencia y flexibilidad.
Reseña realizada por Helen Arenas
Edición de texto por Astrid Morales
Revisión de contenidos a cargo de Camila Caris